Más de 30 peones de campo que responden a las órdenes del
magnate inglés Joe Lewis, con la presencia pasiva de policías rionegrinos,
impidieron ayer lunes el ingreso de una de las columnas de la Marcha Soberana a
Lago Escondido, ubicado en Río Negro, según los manifestantes.
"Hemos llegado hasta acá y una vez más nos impiden el
ingreso al Camino Público del Tacuifí. Ya han pasado más de 15 años de la
resolución judicial que estipuló como camino al público" ese sendero, dijo
a Télam el titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua
(Fipca), Julio César Urien.
Junto a otros dirigentes políticos, sociales y gremiales,
Urien encabezó este lunes por la tarde una ruidosa caravana de más de 500
militantes, a bordo de más de 30 vehículos, que recorrieron los 40 kilómetros
que separan la localidad de El Bolsón con Foyel, donde se encuentra el ingreso
al Camino del Tacuifí por el cual se llega a Lago Escondido.
Portando banderas y pasacalles, los manifestantes arribaron
pasadas las 16 a la intersección de la ruta 40, altura Paraje Foyel, justo en
el ingreso al Camino del Tacuifí, que en idioma mapuche significa "camino
sinuoso".
En el lugar, los caminantes se encontraron con un grueso
portón de hierro, con candados y cadenas, como primera barrera para impedir el
ingreso de manifestantes, en tanto que en el interior del Tacuifí se ubicaron
más de 30 peones rurales montados a caballo, con rebenques y gomeras, y otros
tantos hombres y mujeres a las órdenes de Lewis. Todos en una posición violenta
y provocativa, con la presencia pasiva de una docena de efectivos de la Policía
de Río Negro, aparentemente del lado de Lewis.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central
de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) denunciaron que el Gobierno
rionegrino y sus fuerzas de seguridad "vuelven a ponerse del lado del
empresario Lewis, desprotegiendo a una movilización federal que será
multitudinaria, allanando el escenario para posibles enfrentamientos que deseamos
no vuelvan a ocurrir".
Un capataz, junto a otros representantes del magnate inglés,
atendieron a Urien en el portón: "Ustedes no pueden pasar, esta es una
propiedad privada", le dijeron al titular de la Fipca, desconociendo las
órdenes de la justicia local.
Para terminar la escena, detrás del grueso portón metálico
un pórtico azul advierte: "Camino rural privado. Circule con la
autorización de los vecinos, quienes lo construimos y lo mantenemos. Gracias
por su colaboración. Comisión de Fomento El Manso".
Al terminar la acción pública, Urien anunció que este martes
las organizaciones que integran la Marcha a Lago Escondido "presentaremos
un recurso a la Justicia para que libere el acceso al público del Camino"
del Tacuifí.
Los referentes sociales, gremiales y políticos que integran
la séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, en la provincia de Río
Negro, iniciaron estar tarde una movilización al paraje Foyel, sobre la Ruta
40, al mismo portón que impide el acceso al público rumbo a Lago Escondido.
La expedición, en la que participan la mayor parte de los
manifestantes, intentó en vano transitar el camino que en un tramo de su
recorrido está bloqueado por una tranquera instalada por la empresa Hidden
Lake, propiedad de Lewis.
29 marzo 2023
Río Negro