El vicegobernador rionegrino,
Alejandro Palmieri, representó a Río Negro en la firma de los primeros
contratos para la construcción del gasoducto que extraerá la producción
gasífera de Vaca Muerta.
Palmieri destacó que
“Es una obra estratégica. Con la puesta en marcha de las primeras obras que
llevarán el ducto hasta Salliqueló, se está dando un paso importante en el
camino de la soberanía energética”.
Agregó que se trata
de “una meta prioritaria para evitar que miles de millones de dólares se
destinen cada año a la importación de energía y cuidar la divisas que tanto
necesita la Argentina”.
“Sin dudas, son obras
prioritarias para acompañar el sostenido crecimiento en la producción
hidrocarburífera y un avance en la búsqueda de garantizar el autoabastecimiento
energético del país”, finalizó Palmieri.
Este gasoducto, que
atravesará Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, va a mejorar un 25% la
capacidad de transporte y distribución de gas, lo que beneficiará a todos los
argentinos y en especial a los centros industriales de alto consumo.
La obra conectará la
zona de producción de hidrocarburos no convencionales, en la localidad de
Tratayén, en Neuquén, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de
transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el
yacimiento. Tendrá una extensión de 538 kilómetros.
La ceremonia fue
encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; acompañado por
los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Zilliotto,
y de Neuquén, Omar Gutiérrez; el vicegobernador rionegrino Palmieri; y los
ministros de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro,
entre otras autoridades nacionales.
6 diciembre 2023
Río Negro