Los concejales de Viedma Julián Algañarás y Lorena Alan, del bloque Vamos con Todos, presentaron un proyecto de ordenanza para establecer un plan municipal de prevención y control del dengue, ante la reaparición de mosquitos en la ciudad y el antecedente de casos autóctonos en localidades vecinas como San Antonio Oeste, Choele Choel, Bahía Blanca, Santa Rosa y Río Colorado.
La propuesta responde a una solicitud de la Secretaría de Coordinación de Salud Ambiental de la Provincia de Río Negro, que recomendó reforzar las acciones locales y la articulación interinstitucional para evitar brotes como los registrados en 2024. Aunque Viedma no presenta casos autóctonos al momento, las autoridades sanitarias advierten que el cambio climático y la circulación viral sostenida en otoño requieren una estrategia preventiva que abarque primavera, verano y otoño.
El proyecto promueve controles focales periódicos en barrios, vigilancia entomológica con ovitrampas, campañas de concientización y operativos de limpieza y desmalezamiento, retomando la vigencia de la ordenanza municipal N.º 7881. Además, prevé la creación de un sistema de Promotores Voluntarios en Prevención y Control del Dengue, integrados por vecinas y vecinos capacitados para realizar tareas de concientización en sus barrios, repartiendo materiales informativos y promoviendo la eliminación de criaderos de mosquitos.
Entre las medidas contempladas, se destaca la obligación de mantener limpios los espacios públicos y estratégicos como cementerios, gomerías, talleres, centros de salud, escuelas y clubes, así como la vigilancia de recipientes capaces de acumular agua en viviendas, comercios e instituciones. En casos de brotes, la ordenanza habilita la intervención de agentes sanitarios en domicilios particulares, previa autorización, y plantea la posibilidad de accionar judicialmente si se detectan riesgos sanitarios y hay negativa de ingreso.
En caso de detectarse un incremento de casos, se prevé que el Municipio implemente fumigaciones focalizadas, siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud de Río Negro, y convoque mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer la respuesta comunitaria. Además, contempla una campaña permanente de educación y sensibilización en medios de comunicación, escuelas, centros vecinales y ámbitos laborales.
Los concejales remarcaron que el objetivo es anticiparse a posibles brotes a través de un abordaje sostenido y comunitario: “Las políticas públicas deben sostenerse durante al menos nueve meses al año, no sólo en los picos de calor. El dengue se combate con acciones constantes y articuladas”, afirmaron.
El proyecto fue elaborado en conjunto con la Secretaría de Coordinación de Salud Ambiental provincial y toma como referencia normativas vigentes en Bahía Blanca, Rosario, Daireaux y Río Ceballos. Será tratado en comisión y, de obtener dictamen favorable, podría ser aprobado en la próxima sesión del Concejo Deliberante.
22 junio 2025
Viedma