Hoy se desarrollaron dos talleres de sífilis para personal hospitalario a cargo de Nelly Costa, referente de la Unidad de VIH del Hospital Zatti “El Galpón”.
“Ante el aumento de casos necesitamos que todos estemos sensibilizados para captar oportunamente a las personas y evitar las formas más graves de ésta infección como es la sífilis” detalló Costa.
En la capital rionegrina, en 2021, hubieron 110 casos positivos y en 2022 hay más de 70 VDRL positivo; “es alarmante el aumento de infecciones. Por esa razón hay que actuar con celeridad, para evitar consecuencias graves y detener la transmisión. Además hay que hacer hincapié en el uso de preservativos o campos de látex en las relaciones sexuales; esas son las estrategias de abordaje” continúo la referente.
“Es importante que la población sepa que puede solicitar el análisis de sífilis (VDRL) en cualquier consulta de salud; si va por ejemplo al odontólogo, a hacer un control de rutina, tiene el derecho de acceder a ese análisis” remarcó Nelly Costa.
Sífilis
La sífilis es una de las ITS más frecuentes y es producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum.
¿Cuáles son sus síntomas?
En una primera etapa genera una lastimadura o úlcera, llamada “chancro” generalmente única y no dolorosa, en la boca, el ano, la vagina o el pene. Muchas veces es acompañada por la inflamación de un ganglio en la zona. Esta etapa inicial se llama sífilis primaria.
Aun cuando no se reciba tratamiento, la lastimadura o úlcera desaparece sola después de unos días, y la infección puede progresar a la segunda etapa o sífilis secundaria, después de un período de “latencia” que es variable y durante el cual no aparecen síntomas. Los síntomas de la sífilis secundaria pueden presentarse hasta varios meses más tarde. Entre estos pueden aparecer: erupción (o ronchas) en el cuerpo, lesiones en la boca, fiebre y aumento generalizado del tamaño de los ganglios, caída del cabello, malestar general, verrugas en la zona genital.
¿Cómo se diagnostica?
Se diagnostica a través de un análisis de sangre que puede ser:
1) Por medio de la extracción de sangre.
2) Por medio del test rápido (TR): el resultado preliminar estará disponible entre los 15 y 30 minutos subsiguientes.
En ambos casos, ante un resultado positivo preliminar, se realizará un segundo estudio confirmatorio.
4 junio 2023
Viedma