Facundo López destacó el impacto del Oleoducto de YPF en el desarrollo de Río Negro

El presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro detalló los beneficios del proyecto

Comentar
Facundo López, presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro (JSRN), resaltó el inicio de las obras del oleoducto que unirá Vaca Muerta con el puerto de Sierra Grande como un hito significativo para el desarrollo económico y laboral de la provincia. En sus declaraciones, López destacó que este proyecto, impulsado por el Gobernador Alberto Weretilneck, representa un paso muy importante en la transformación de Río Negro en un polo petrolero de relevancia nacional.

Según el parlamentario, la construcción del oleoducto no solo generará empleo para alrededor de 500 personas en momentos de mayor actividad, sino que también revitalizará la economía de Sierra Grande y su entorno, una región que aún se está recuperando del cierre de su complejo minero. Asimismo, el Presidente del Bloque de Legisladores aseguró que el Gobierno está comprometido con el cuidado ambiental, implementando tecnologías de construcción que garanticen el respeto por el entorno natural.

En cuanto a los beneficios económicos, destacó que este proyecto permitirá ampliar la producción de petróleo no convencional por parte de YPF en la zona de Vaca Muerta, fortaleciendo la presencia de la empresa en la región. El destino final de este recurso será la terminal de exportación en el puerto de Punta Colorada, en Sierra Grande.

López remarcó el compromiso del Gobierno de Río Negro con el desarrollo integral de la provincia, buscando diversificar su economía y generar oportunidades para sus habitantes. Con la combinación de industria petrolera, minería sustentable, hidrógeno verde, producción de alimentos y turismo se intenta proyectar un futuro sostenible para los rionegrinos.

También te puede interesar...